


EXTENSIÓN SOCIAL EN VILLAS DE LA CAPILLA, USAQUÉN


¿Sabes que es un residuo sólido? o ¿Separación en la fuente?
ALGUNOS TÉRMINOS QUE DEBES SABER
-
RESIDUO SÓLIDO: todo aquello que es descartado, producto de la actividad del hombre tanto en el hogar como en la industria y que puede ser reciclado
-
SEPARACIÓN EN LA FUENTE: es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación
-
RECICLAJE: es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos.
-
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS: es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Diseño del cuarto de almacenamiento
El diseño se realiza con el fin de cumplir con los requerimientos mínimos establecidos en el Decreto 2981 de 2013, de igual manera para optimizar la recolección, presentación y gestión de los residuos sólidos.. Los requerimientos son:
1. Los acabados deberán permitir su fácil limpieza e impedir la formación de ambientes propicios para el desarrollo de rnicrorganismos.
2. Tendrán sistemas que permitan la ventilación, tales como rejillas o ventanas, y de prevención y control de incendios, como extintores y suministro cercano de agua y drenaje.
3. Serán construidas de manera que se evite el acceso y proliferación de insectos, roedores y otras clases de vectores, y que impida el ingreso de animales domésticos.
4. Deberán tener una adecuada ubicación y accesibilidad para los usuarios
A continuación se presentan los planos en 3D y 2D.

Expande y conoce el plano del cuarto de almacenamiento en 2D
ALTERNATIVAS
El objetivo es formular y evaluar alternativas de aprovechamiento de residuos sólidos desde el componente técnico, ambiental y socioeconómico para el barrio de Villas de la Capilla en Usaquén.
¡Nuestra alternativa es el COMPOSTAJE!
Evaluación técnica
Variables y criterios para: temperatura, olor, color, pH, porcentaje de descomposición



Evaluación ambiental
Variables y criterio para: generacion de olores, emisiones de gases, consumo de agua, etc.



Evaluación socioeconómica
Variables y criterio para: costo o inversión, y racionabilidad



Diseño de la compostera
El diseño de la compostera se realizo teniendo en cuenta la evaluación de alternativas y la cantidad de residuos orgánicos aprovechables que son generados por la comunidad. Como resultado, se obtuvo una compostaera de aproximadamente 7.98 m2 de área para un volumen de 0.07 m3/día de residuos orgánicos aprovechables.

Expande y conoce el plano de la compostera en 2D
MATERIAL E INFORMACIÓN
A continuación, te compartimos unos videos que te ayudaran a conocer más acerca del tema de los residuos.
¡Tú haces posible el cambio!
Conoce el programa de basura cero aplicado por el distrito

¿Como puedes aplicar las tres R? (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
